• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

+574 322 3470

info@iktinus.com

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
IKTINUS

IKTINUS | Cloud Computing | Nube | Medellín, Colombia

Arquitectos de soluciones en la nube

  • Sobre nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Propuesta de valor
    • Nuestro equipo
    • Casos de estudio
      • Confa fosters IT team productivity thanks to AWS RDS
      • Mission Critical JD Edwards EnterpriseOne DATABASE ON AWS RDS
      • Migrating to AWS RDS results in better IT efficiency operating Oracle Databases with Speed, Performance and Scalability
    • AVISO DE PRIVACIDAD
  • Servicios
    • Asesoría
    • Consultoría
      • Respaldo y recuperación
      • Migración
      • Recuperación ante desastres
      • Ambientes de desarrollo
      • Aseguramiento de calidad
    • Servicios administrados
  • Blog
    • Recomendaciones
    • Casos de éxito
    • FAQs
  • Soluciones AWS
    • Base de datos
Contáctenos

4 beneficios que te pierdes por no monitorear tu infraestructura

You are here: Home / Recomendaciones / 4 beneficios que te pierdes por no monitorear tu infraestructura

diciembre 6, 2018 by Carlos Orrego Leave a Comment

Voiced by Amazon Polly

Configurar métricas, hacer monitoreo y programar alarmas son el tipo de tareas importantes que se pierden en medio de la urgencia de “apagar incendios” en el día a día del equipo de TI. Son pocos los que pueden responder, si se les toma por sorpresa, a preguntas como: ¿Cuál es el consumo de CPU promedio de tus servidores? ¿La aplicación utiliza más memoria o más procesador? ¿Cuáles tipos de ataques se han detectado en el último mes? Y suponiendo que las métricas existan son pocos los profesionales de TI que han llegado a hacer algo con esta información para que cada vez sean menos las urgencias que hay que atender.

A continuación, resaltaré cuatro beneficios por los cuales es necesario (obligatorio) medir y monitorear los recursos del área de TI.

Optimización

En el mejor de los casos, las cosas están funcionando bien, el sistema se comporta como debe, los usuarios tienen una experiencia relativamente buena con la aplicación y la información parece estar segura. ¿Por qué debería medir y monitorear? Los cambios de la nube son acelerados, los servicios siempre están mejorando para ajustarse mejor a las necesidades de los usuarios y lo mismo debemos hacer nosotros con nuestros servicios. La mejora continua es clave para lograr una diferenciación y poder leer las tendencias del mercado, pero “lo que no se mide, no se puede mejorar”. Entonces, el primer paso para hacer mejoras es entender el estado actual de los recursos y para eso hay que tener tanto históricos como métricas en tiempo real. Ese sería el insumo para tomar decisiones que ayuden a mejorar los procesos y servicios.

Limitar costos

La mayor ventaja de la nube es realmente un arma de doble filo si no se sabe manejar, la elasticidad de la nube le permite ajustarse rápidamente a la demanda que se hace de sus servicios, pero cuando eso se une con una metodología de pago por uso y no se pone un límite a tal crecimiento, las probabilidades de desbordar el presupuesto son muy altas. Por eso es muy importante poner una cota a este crecimiento, y para esto es necesario conocer la aplicación, los servicios que utiliza y las variables que son más sensibles y los factores que generan cambios en esas variables.

Al conocer cuáles son las métricas clave de un servicio y entender su comportamiento, se pueden definir políticas de control para evitar el crecimiento desmedido.

Alarmas de falla

Una alarma no solo debe informar cuando la aplicación falla, sino que debe comprender unas alertas tempranas que ayuden a prever la falla e inclusive a automatizar procesos para evitarlas. Una vez más la necesidad de conocer la aplicación y la plataforma se hace notar. Por ejemplo, si se tiene una partición de 50GB para el almacenamiento de logs no se debería configurar la alarma para cuando llegue al tope, sino que se programa en un 70 – 80% y se automatiza un proceso de depuración para reducir el uso de almacenamiento y así asegurar la correcta escritura de futuros logs.

Autoescalamiento

Seguramente todos han escuchado de lo fácil que es aumentar la capacidad de un servidor. Apagar un servidor, aumentar su capacidad y encenderlo nuevamente es mucho más fácil que importar un nuevo servidor, para repartir la carga de un servidor físico que ya está saturado. Pero mejor que eso, la nube permite aprovechar las métricas y alarmas configuradas, para que sean una señal que le indica a la plataforma que debe ajustar las capacidades a la nueva demanda.

Como hemos notado, la medición y monitoreo nos permite desde algo tan sencillo como conocer los recursos con los que cuenta el área de TI, hasta automatizar tareas.

La gran ventaja que representa la nube es que los principales proveedores saben que la medición y monitoreo son necesarios, por eso proveen herramientas grandiosas que centralizan la información, permitiendo incluso capturar información de recursos en sitio.

Las métricas básicas que deben ser configuradas son: uso de RAM, uso de CPU, consumo de disco. Pero, si se quiere ir más allá, se puede llegar a medir los ciclos de lectura y escritura, disponibilidad de la aplicación, tiempo entre fallas, latencia, etc.

Recomendaciones cloudwhatch,  Computación en la nube,  Metodologías cloud,  métricas,  monitoreo

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Database Freedom with AWS DMS
  • Database Replication with AWS DMS
  • Logra tu primera certificación en AWS
  • Cuando el outsourcing no es suficiente – MSP
  • 4 beneficios que te pierdes por no monitorear tu infraestructura

Categorías

  • Casos de Éxito
  • Noticias
  • Recomendaciones
  • Uncategorized

Archivos

  • junio 2020
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Etiquetas

adoción de nube Adopción de la nube Amazon rekognition AS/400 AWS backup base de datos CAF capa gratuita caso de éxito Certified Cloud practitioner cloudwhatch Computación en la nube dataloss Desarrollo DevOps DMS inteligencia artificial Lightsail Linux Metodologías cloud migración monitoreo MSP métricas reconocimiento facial recovery Recuperación Recursos para pruebas Respaldo riesgo Servicios Servicios Administrados tecnologías heterogéneas Windows

¡Suscríbete para recibir más de nuestro contenido!

Email Marketing by Benchmark

¿Tienes un proyecto en mente?

Queremos ser parte del crecimiento de tu empresa

Hablemos

Footer

IKTINUS S.A.S.

Permítenos acompañarte en el camino a la nube

574 322 3470

info@iktinus.com

Carrera 42 Nº 3 Sur 81, Torre 1 Piso 15, Medellín, Antioquia

Menú

  • Servicios
  • FAQs
  • Blog
  • Contáctenos

Servicios

  • Respaldo y recuperación
  • Migración
  • Recuperación ante desastres
  • Ambientes de desarrollo
  • Servicios administrados
  • Asesoría

Recibe nuestro contenido

Email Marketing by Benchmark

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2021 Iktinus S.A.S. All rights reserved.