|
El servicio de reconocimiento de imágenes, Amazon Rekognition, ahora tiene la capacidad de filtrar rostros, para esos casos en los que se quiere restringir el número o calidad de rostros que se están analizando. Una característica útil para descartar rostros borrosos y aumentar la precisión.
Supongamos que crea una aplicación de reconocimiento para permitir el acceso a un sitio. Es difícil controlar que solo una persona esté en frente de la cámara mientras se realiza el análisis. Hasta hoy, si se quería omitir los rostros que estaban en segundo plano se debía agregar manualmente la lógica de filtrado. El anuncio realizado implica que esta función hace parte del servicio y sólo se debe determinar la calidad y tamaño del rostro aceptado, ya que estas son las dos características que el servicio utilizará para definir si tiene en cuenta o no el rostro para el análisis.
Para conocer un poco más de las características del servicio y que puedas identificar cómo puede adaptarse a tus desarrollos actuales y futuros a continuación resaltaremos algunos puntos importantes:
Capacidades
Para entender mejor este servicio es importante conocer las múltiples capacidades que tiene. No solo se puede reconocer rostros, sino objetos, ambientes, actividades, expresión facial, género, textos, e inclusive se puede filtrar contenido inapropiado. Y si las capacidades son muchas, las aplicaciones son más, estas dependen de la creatividad.
Lo mejor de todo es que es una herramienta que evoluciona constantemente, por lo que sus interpretaciones serán cada vez más precisas.
Precios
Como todos los servicios de Amazon Web Services (AWS), el precio está diseñado para ajustarse a cualquier volumen de uso que sea necesario. Como es usual, la capa gratuita de AWS cubre un uso de recursos suficiente para experimentar y realizar pruebas durante el primer año de existencia de la cuenta. En el caso de imágenes se pueden analizar 5.000 por mes y almacenar 1.000 metadatos de análisis, y para videos es de 1.000 minutos.
Una vez superada la capa gratuita, se cobrará entre USD $1,00 y $1,30 por el primer millón de imágenes analizadas y desde USD $0,10 hasta $0,13 por minuto de video analizado. Estos precios dependen de la zona de disponibilidad en la que se despliegue el servicio.
Una buena manera de aclarar los puntos más relevantes antes de comenzar a usar el servicio es ir al apartado de preguntas frecuentes de Amazon y también puedes dejar tus dudas en los comentarios de esta entrada, así podremos debatir y llegar a las respuestas.
[…] una gama muy amplia de tecnologías que permiten desarrollar los proyectos más ambiciosos, Inteligencia Artificial, Big Data, reconocimiento de imágenes, Machine Learning o desarrollo serverless entre otros. A la […]